
Localización del proyecto
Senegal
Año de inicio
2015

Objetivo
Mejorar el acceso a la educación de los alumnos de las zonas rurales de Senegal.
Descripción
Creación de un sistema de transporte escolar en bicicleta.
Impacto
-
Más de 9000 alumnos beneficiados.
-
90 minutos de tiempo ahorrado al día.
-
Incremento de la puntualidad.
-
Disminución de la fatiga.
-
Disminución del abandono escolar.
-
Aumento del rendimiento académico.
BICICLETAS
PARA LA EDUCACION
CONTEXTO
En Senegal, centenares de niños y niñas caminan más de 5 kilómetros para ir a clase. Se levantan antes del amanecer, apenas desayunan y empiezan a caminar. Al salir de clase, recorren el camino a la inversa. Llegan a casa cansados y sin energía para estudiar.
Y al día siguiente, vuelta a empezar.


UN POCO DE HISTORIA
En 2015 visitamos Senegal por primera vez.
Nuestro objetivo era valorar la idoneidad de entregar bicicletas a los alumnos para ir al instituto, como ya habíamos estado haciendo en India en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer.
Empezamos "donando" bicicletas de segunda mano que traíamos de España. Centenares de bicicletas que recogíamos de particulares y que intentábamos reparar lo mejor posible antes de mandarlas a Senegal. Poco a poco nos fuimos dando cuenta de que ese no era el camino. Las bicicletas se estropeaban demasiado rápido y en lugar de una ayuda para la comunidad, se convertían en una carga, en trastos obsoletos que pasaban a engrosar el montón de materiales donados con buena fe desde Europa y abandonados al poco por su mal estado, por la falta de piezas de recambio, etc.
Así que -después de varias crisis en las que estuvimos a punto de abandonar- decidimos dar el salto y pensar en grande. Si el problema que queríamos resolver era el acceso a la educación, debíamos poner a disposición de los alumnos la mejor de las bicicletas. Y en 2020 creamos la baobike .
Fue un antes y un después. El proyecto empezó a rodar.
Diez años después nos damos cuenta de lo mucho que hemos aprendido. Fuimos con una visión clásica de la ayuda y la cooperación: Dar al otro lo que uno cree que necesita. También fuimos con un reto: Descubrir que pasa el día después de las entregas de bicicletas.
En relación a lo primero, hemos descubierto que para desarrollar un buen proyecto en un territorio que no es el propio, lo primero necesario es una alta dosis de humildad cultural. Así que buena parte de nuestra experiencia se ha basado en aprender del "otro", escuchar al "otro" y construir junto al "otro" hasta que hemos creado un "nosotros". En relación a lo segundo... un día escribiremos un libro y os lo contaremos.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Facilitar el acceso a la educación de los niños y jóvenes mediante la bicicleta.

FASES DEL PROYECTO
Diagnosis previa
Firma del acuerdo
Construcción de infrastructuras
Formación de mecánicos
Listado de alumnos solicitantes
Preparación y entrega de las bicis
Revisión y almacenamiento
Antes de iniciar un nuevo proyecto, diagnosticamos y evaluamos la idoneidad del centro, su capacidad de gestión, el número de alumnos que necesitan acceder al programa de transporte y la ciclabilidad de los caminos.
Si el centro educativo cumple los requisitos, firmamos un acuerdo entre las dos partes (BsF y Lycée) en el que se establecen los compromisos y las obligaciones de cada parte.
Una vez firmado el acuerdo, construimos las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento de las bicicletas: 1 taller de reparación, 1 hangar para almacenar las bicicletas durante la época de lluvias y un parking para dejar las bicis mientras los alumnos están en clase.
El centro se encarga de seleccionar y proponer a los candidatos para ocupar el cargo de mecánico en el taller del centro. Una vez seleccionados, reciben una formación de varias semanas junto al equipo de mecánicos de BsF.
El centro se encarga de comunicar e inscribir a los alumnos que quieren acceder al programa. Deben vivir a más de 2 km del centro y abonar una tarifa de 6.000 F CFA (9 €) para acceder a una bicicleta. Con las aportaciones de los alumnos el centro paga el salario del mecánico.
Una vez inscritos los alumnos, preparamos las bicis necesarias y los responsables del centro las entregan a los beneficiarios. Cada bicicleta lleva un código que se asigna a un alumno. Esa será su bicicleta a lo largo de todo el curso.
Al finalizar el curso, los alumnos devuelven sus bicicletas al centro. El mecánico junto al equipo de BsF Senegal las revisa y las deja listas para el siguiente curso escolar.

¿Dónde están las bicicletas?
A · Lycée Palmarin Facao
Comunidad rural:
Palmarin
Año de inicio:
2015
Estado del proyecto:
Activo
Bicicletas entregadas:
885










.jpeg)



